Wednesday, March 23, 2011

Hace tiempo... entrevista a Jaime Humberto Hermosillo

“Las películas ya están hechas, sólo que nosotros jugamos a hacerlas”
Jaime Humberto Hermosillo

Dos gatos sentados cómodamente en el sofá negro se quedan inmóviles al observar que ha llegado compañía para su dueño, quien con una franca sonrisa nos invita a sentarnos. Al contrario de lo que se pensara, los felinos coquetean y acarician a la visita como queriendo participar en la conversación. Petra y Marlene, son las peculiares amigas de Jaime Humberto que pausadamente nos explica el origen de sus nombres: Les puse así en honor a dos personajes de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, una cinta de Reiner Werner Fassbinder.

En un ambiente totalmente cómodo, tranquilo y silencioso, comenzamos a platicar con este hombre que lleva más de treinta años creando y dirigiendo imágenes en movimiento. Se sorprende cuando citamos al conde de Lautréamont quien creía que las almas tímidas dirigen sus pasos hacia atrás y no hacia delante. Bueno, pues yo me considero un alma tímida, aunque en mis películas no se nota, pero creo que ‘las apariencias engañan’ (ríe), dice Hermosillo, el cual siempre ha tenido la curiosidad de ver más allá de los límites aunque haya nacido en un lugar conservador como lo es Aguascalientes.

En mis inicios, antes que estudiara cine, trabajé para una revista que se llamaba CINE AVANCE, esto fue a principios de los 60; la primera vez que llegué les dije que quería colaborar con ellos y me dejaron escribir un artículo, entonces lo hice sobre Alfred Hitchcock y justamente planteaba que uno podía ver sus en sus películas temas tortuosos aunque su apariencia era la de un señor bonachón. Entonces creo que conmigo pasa una cosa similar: la fantasía está desbordada, como dijo Buñuel: “en la imaginación somos libres”.

Su rostro afable delata su plenitud y aún así su avidez por lo nuevo. Sus manos se mueven con sus ideas, como queriendo aprehender las imágenes mentales. Alude a la fantasía como su mayor interés en pantalla y expresa que su más grande don es el de imaginar las películas que va a hacer: Muchas veces cuando estoy trabajando me preguntan sobre ciertos detalles de una secuencia y yo les respondo “¿saben qué?, esa escena todavía no la he visto, denme un poco más de tiempo para que les conteste”. Es que yo recibo imágenes cuando estoy en un proyecto. He llegado a la conclusión que las películas ya están hechas, sólo que nosotros jugamos a hacerlas.

Con gran entusiasmo expresa que el mejor año de su carrera hasta la fecha ha sido el 2003 porque hizo 3 películas: El misterio de los almendros que está seleccionada para competir en la Muestra de Cine de Guadalajara; El malogrado amor de Sebastián y El Edén; mi película con reparto más amplio y con muchas locaciones; ahí rompí con mi propio esquema de hacer cintas intimistas. Por cierto, todas ellas corrieron con la misma suerte de Las apariencias engañan, María de mi corazón o La Tarea, pues están hechas al margen del Instituto Mexicano de Cinematografía. Son como medallas en mi pecho.

Esas condecoraciones simbólicas se reflejan en la luz de unos ojos café claros que les gustaría saltar de su espacio para ir detrás de lo visible. Al respecto nos comenta que le apasiona diseccionar las imperfecciones: Todos los seres humanos tenemos una vida pública, privada, íntima y secreta; a mí me atraen las películas que retratan la vida privada, sobre todo cuando se logran ver los secretos porque se mete uno en el alma. A Hermosillo no le gusta repetirse, sino arriesgarse, confrontarse y hasta asustarse de sí mismo. En este sentido, el diseño de sus personajes homosexuales refleja esta inquietud por romper barreras: No es que quiera ser provocador de antemano, sino que se me ocurren historias y luego resulta que abren espacio para otros cineastas.

Su departamento manifiesta la personalidad de un ser que considera su trabajo un ritual, un esfuerzo colectivo que es una maravillosa promiscuidad creativa que tiene mucho erotismo. Con carteles de películas colgados en la pared, una decoración discreta pero elegante; el recinto de Jaime Humberto destaca por su sobriedad. Todo esto podemos percibirlo mientras el artista se entretiene en una pequeña sesión de fotos que le hemos organizado. Juega con la cámara, acerca sus dedos a la ventana, acaricia a Petra y platica divertido cómo arma sesiones de cine con sus amigos que junto con él, están maravillados con el DVD, donde puedes ver infinidad de veces la escena que te gusta.

Por fin se termina la toma de fotos y con ese sentido del humor tan especial que lo caracteriza, nos ofrece algo de tomar, mientras el tema se desvía un poco y nos comenta cómo plantea conflictos por medio de la comedia: No sé ni cómo se me da ese género ni cómo es que a veces son tan oscuras y pesimistas. Un ejemplo es Intimidades en un cuarto de baño que quien la ve, dice: “¿Es el mismo director de La Tarea?”. Pareciera como si fuera dos personas: Jaime y Humberto, uno hace las comedias, otro los dramas, pero cuando hago comedia es también difícil porque la comedia es cosa seria . Se ríe y sigue platicando sobre sus métodos de filmación; como el plano secuencia que más que una técnica es una visión de la longevidad y el impacto de sus discursos. Es un concepto. Ya André Bazin lo dijo cuando dividió a los cineastas en dos grupos: los que creían en la realidad y los que creían en la imagen. Éstos últimos se apoyan en lo icónico y entonces fraccionan, usan encuadre y edición para dirigir la mirada del espectador a cosas muy concretas. Otros cineastas tratamos de captar la realidad y es más democrático porque permitimos que el público decida lo que quiere ver en pantalla.

Y en ese sentido, el cine de Jaime Humberto Hermosillo es un gran plano secuencia, donde se ven muchos detalles; es ecléctico y varias de sus cintas están consideradas entre las 100 mejores películas mexicanas. Aunque no quiera, ya pasó a la historia, aunque ni siquiera sepa él cómo quiere ser recordado: En la revista Somos hicieron una encuesta a 25 críticos para que dijeran sus 25 películas mexicanas favoritas y fue curioso que hubieron 11 cintas mías diferentes. Junto con Emilio El Indio Fernández y Roberto Gavaldón, fui de los directores que más películas mencionadas tuvo. Pero no sé cómo pasar a la historia sólo deseo tener fuerza y creatividad para dirigir a los 90 años.

2 comments:

sergiobungs said...

Gracias por esta càlida entrevista a Jaime H Hermosillo. Como autor teatral argentino, inspirado por la temàtica y la poètica de tan apreciado creador, todo comentario e informaciòn sobre el mismo me resulta muy valiosa.

sergiobungs said...

Gracias por esta càlida entrevista a Jaime H Hermosillo. Còmo compositor de òpera y autor teatral, inspirado por la temàtica y poètica de tan apreciado director, todo comentario e informaciòn sobre el mismo me resulta sumamente valiosa