Monday, March 29, 2010

Bitácora de lo digital

En estas últimas horas he trabajado en las lecturas de varios blogs y páginas que me han ayudado a complementar mi investigación sobre la importancia del silencio en la poesía mística de Santa Teresa de Jesús.  Entre ellas están una reflexión de Gustavo Bueno sobre la novela "Tiempo de silencio" de Luis Martín Santos que es un retrato de la vida española en la dictadura pero con un lenguaje complejo y lleno de metáforas que aluden a lo que indecible.  Este trabajo puede ayudarme a fundamentar la importancia del no decir en el lenguaje y cómo puede también convertirse en una herramienta retórica y hermenéutica.

Por otro lado, están los muchos sitios que explican la transverberación y el éxtasis místico.  En WorldCat encontré textos que son muy difíciles de hallar en México y que se encuentran en librerías españolas.  Estoy en el proceso de pedido por internet de la siguiente bibliografía:

Mas Arrondo, Antonio. Teresa de Jesús en el matrimonio espiritual: un análisis teológico desde las séptimas moradas del Castillo interior. Ávila: Institución Gran Duque de Alba de la Excma. Diputación Provincial, 1993.

Coll, Doreley Carolina. Epistemología subversiva: el discurso místico de Teresa de Jesús y Clarice Lispector. Pliegos de ensayo, 195. Madrid: Editorial Pliegos, 2006. 

Espero que estos dos libros me ayuden a seguir descubriendo a la dama de Ávila, tan compleja como alucinante.

No comments: